Pokemon Go revoluciona el mundo de los gamersLos videojuegos siempre me han encantado, pero el fenómeno de Pokemon Go ha sobrepasado de lejos mis ideas de como tiene que ser el impacto social de un videojuego. ¿Por qué este juego de repente ha surgido en Internet y actualmente hay más de 75 millones de descargas? ¿Por qué la gente es tan enganchada al juego que hasta se ha creado un nuevo récord mundial de gente concentrados a buscar a estos Picachus? Este juego ha roto el récord de número de usuarios de Candy Crash y Clash of Clans y es más popular y utilizado que Spotify, Netflix e incluso WhatsApp.

El mayor atractivo de este juego es la función de geolocalización que determina el lugar donde se encuentra el teléfono móvil. Con esta función el jugador entra en una realidad virtual donde puede encontrar Pokémon que aparecen virtualmente en sitios reales de la ciudad, llamados Pokeparadas. Estas Pokeparadas pueden ser tiendas, bares, monumentos o cualquier otro punto real de la ciudad.

Pokémon Go pertenece a la compañía japonesa Nintendo, Niantic Labs y Pokémon Company International. Niantic Labs es una empresa creada en 2010, por unos ingenieros que antes de unirse a Niantic, trabajaban para Google y concretamente en el desarrollo de las apps Google Maps y Earth. Antes del lanzamiento de Pokémon Go, la empresa ya había lanzado en 2012 el juego Ingress con funciones similares de realidad aumentada. Toda la base de datos con portales reales del Ingress ha sido utilizada en el desarrollo de Pokémon Go.

Estas Pokeparadas son la mayor fuente de ingresos de Niantic porque muchas empresas y negocios están pagando para que sus locales o tiendas sean incluidas en su base de datos como lugares donde se capturan los monstruitos amarillos. Pero lo peor en todo esto es que muchas veces las paradas son oficinas administrativas, comisarías, museos, donde el paso está prohibido, pero muchos jugadores siguen buscando entrar allí para atrapar a un Pokémon.

El fenómeno del juego es tan fuerte que en tan solo unos pocos días después del lanzamiento en España, Madrid ya se ha convertido en la capital mundial de Pokémon Go. En pleno centro de Madrid, en la Puerta de Sol se han concentrado hace poco, más de 3.000 personas con el único objetivo de encontrar a un monstruo virtual. Los organizadores de la quedada deseaban llamar la atención de Niantic Labs para que Madrid sea el lugar donde se haga un evento especial con la aparición de un Pokémon Legendario.

Las curiosidades acerca de este juego son muchas. Para poder “hacerse con todos” los animalitos, el jugador debe andar por un recorrido muy largo y el primero que ha conseguido llegar al último nivel del juego, un neoyorquino de Brooklyn de 28 años ha logrado el objetivo dentro de 17 días. Tuvo que trasladarse hasta 110 km para poder captar el último Pokémon de su colección de un total de 142 animalitos disponibles en el juego en los Estados Unidos. Sin embargo, hay tres pokemones que están disponibles solo en Europa y al jugador americano que se llama Nick Johnson, solo le queda la opción de viajar hasta el viejo continente para cumplir su mayor deseo. Mientras tanto, él se ha convertido en entrenador de Pokémon Go y compartir con todos lo mucho que ha aprendido del juego más popular del mundo actual.